El Colegio Dominicano de Psicología aboga por una Modificación Integrar de la ley 22-01
Santo Domingo-RD-15-03-2023,. El Presidente del CODOPSI, Hanoi Vargas, acompañado por Nicanor Rodríguez, Asesor Legal; César Peña, Coordinador de la Regional Noroeste; Milton Cornielle y Enid Gil, pasados presidentes del gremio, así como por Erika J. Suero Feliz, Consultora Estratégica, hizo entrega de la propuesta de modificación integral de la Ley núm.22-01 que crea el CODOPSI, del primero (1ero.) de febrero de dos mil uno (2001), sustentado en la imperiosa necesidad de contar con un instrumento jurídico con disposiciones que respondan, entre otras, a las necesidades actuales en materia de regulación del ejercicio de las ciencias de la Psicología y del urgente cuidado requerido por la salud mental, exacerbado a partir de la pandemia de la COVID-19.
La propuesta que el CODOPSI pone en manos del Cámara de Diputados, a través del Presidente de la Comisión Permanente de Salud, honorable Diputado, Dr. Francisco Díaz, es el resultado del arduo trabajo de un equipo multidisciplinario conformado por profesionales de la Psicología y del Derecho, quienes, durante un período de seis (6) meses, dedicaron parte importante de su tiempo, conocimientos y experiencia para estructurar su contenido. En dicho contexto, se agotaron diferentes fases que abarcaron, desde la gestión y revisión documental, el análisis individual, la puesta en común, hasta la utilización del método o técnica de derecho comparado, identificando legislación nacional y extranjera como parámetro, en este caso, para orientar la redacción de las disposiciones correspondientes.
Finalizadas las fases descritas, se desplegó un amplio proceso participativo que, priorizando la implementación de la metodología de la co-construcción, dio la oportunidad a que la distinguida membrecía de nuestro gremio externara sus inquietudes y realizara sus aportes y sugerencias por diferentes vías y espacios, resaltando entre ellos los diálogos participativos celebrados, que aportaron una gran riqueza y combinación de pareceres a tan importante proceso.
Al concluir la reunión, Hanoi Vargas expresó que “nuestro gremio tiene todas sus esperanzas en que, una vez agotadas todas las discusiones legislativas, el contenido resultante se convierta en una ley; que, en adición a marcar un hito muy relevante para el cuidado de la salud mental en nuestro país, será de gran trascendencia tanto para la ciudadanía como para los más de 50,000 profesionales y estudiantes de Psicología que, hoy en día, es la carrera más estudiada en la República Dominicana”.
.jpg)
No hay comentarios: