Demanda acciones concretas contra el racismo, la discriminación racial y la xenofobia Coalición internacional
Santo Domingo-RD,.-La Coalición Internacional para la Defensa, Conservación y Protección de los Territorios, Medio Ambiente, Uso de la Tierra y Cambios Climáticos de los Pueblos y Comunidades Afrodescendientes de América Latina y el Caribe (CITAFRO), demandó en Santo Domingo la implementación de medidas concretas, a nivel regional, para combatir el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y todas las formas relacionadas de intolerancia.
Organizaciones internacionales y locales, aglutinadas en la CITAFRO, estarán reunidas en la República Dominicana hasta el próximo domingo siete de septiembre con el objetivo de diseñar un plan estratégico, que permita avanzar el reconocimiento de los derechos étnicos y territoriales de los pueblos afrodescendientes de América Latina y el Caribe, en el contexto de la COP30, a desarrollarse en Belém do Pará – Brasil.
Expresaron su solidaridad con el pueblo haitiano, que actualmente atraviesa una profunda crisis de ingobernabilidad y violencia, además de carencia económica.
Advierten que no se puede olvidar que la crisis que enfrenta actualmente Haití es parte de una larga historia de abusos y atropello de parte del colonialismo, el imperialismo occidental.
Representantes de la citada coalición proponen la creación de programas de capacitación sobre cambio climático y biodiversidad, diseñados en colaboración con las organizaciones afrodescendientes, en lenguajes accesibles, con pertinencia étnico racial y cultural y con enfoque territorial.
“Es relevante brindar formación en análisis de políticas públicas, acceso a financiamiento climático y ambiental, manejo de herramientas de monitoreo e incidencia en espacios nacionales e internacionales”, afirman durante una rueda de prensa celebrada en FLACSO.
Consideran que se hace necesario generar capacidades que incluyan el diseño y la implementación de convenios entre universidades, institutos ambientales y organizaciones afrodescendientes, para desarrollar programas conjuntos de formación, investigación y acción climática y ambiental.
“Los pueblos afrodescendientes deben ser reconocidos como sujetos colectivos con derechos y cosmovisión propia, el cual está interconectado con la naturaleza. Se deben reconocer nuestros conocimientos tradicionales ancestrales y prácticas culturales, como herramientas claves para la acción climática y la conservación de la biodiversidad”, agregan.
Piden la creación de mecanismos específicos de participación vinculante para los pueblos afrodescendientes en los procesos de toma de decisiones sobre transición energética, y el diseño de programas de capacitación técnica, fondos de financiamiento y empleo verde priorizando a las juventudes, mujeres y comunidades rurales de los pueblos afrodescendientes.
“Es de suma importancia promover proyectos comunitarios de mitigación a nivel del manejo forestal, agricultura, bioenergía, etc.; con la participación activa y efectiva de los pueblos afrodescendientes. Incorporar salvaguardas con enfoque social y ambiental específicas para los pueblos afrodescendientes en los programas de mitigación, garantizando de forma obligatoria la consulta previa, libre e informada, así como la repartición y accesos equitativos a los beneficios que derivan de su utilización”, sostienen.
Sobre el encuentro
La actividad en Santo Domingo reúne a líderes y miembros del movimiento afro, para debatir y analizar temas cruciales que permitan la garantía de derechos étnicos de las comunidades afrodescendientes en la región. La agenda incluye un diálogo con la sociedad civil, además de sesiones temáticas que abordarán el contexto político, territorial, ambiental y climático que afecta al pueblo afrodescendiente.
Para consolidar las discusiones, el evento prevé la elaboración de objetivos estratégicos y líneas de acción, así como la visita a un territorio afrodescendiente local. El objetivo de la visita es proporcionar una inmersión en la realidad y en los desafíos de la comunidad, permitiendo un contacto directo con los conocimientos ancestrales, y reforzando el compromiso de CITAFRO con la defensa y la promoción de los derechos de los pueblos afrodescendientes.
.jpg)
No hay comentarios: