SANTO DOMINGO-08-01-2021.-, Representantes de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), la Cámara Dominicana de la Construcción (Cadocon) y la Asociación de Promotores y Constructores del Cibao (Aprocovici). (JOAQUÍN CARABALLO)
El sector construcción de la República Dominicana advierte a
las autoridades gubernamentales que el costo de la vivienda podría dispararse
en las próximas semanas debido a las alzas de los insumos de la construcción,
especialmente el precio del cemento.
A juicio de Jorge Montalvo, primer vicepresidente de la
Asociación de Constructores y Promotores de Vivienda (Acoprovi), esto ya ha
incidido en un 13 % de aumento en el costo de la vivienda.
“Estamos hablando ya de que si era una vivienda de
RD$2,500,000, ya son RD$250,000 más. Entonces, esa va a ser la diferencia entre
que mucha gente que podía adquirir esa vivienda y tomar ese financiamiento,
ahora no puede. O sea, que es delicado el tema”, expresó Montalvo.
De acuerdo a los datos oficiales, para esta misma fecha del
año pasado, la funda de cemento rondaba los RD$283 y en la actualidad se está
hablando entre RD$365 y RD$375, para un aumento superior al 28 %. Montalvo
indicó que a partir de del 11 de enero se espera que el precio del cemento
experimente un alza nuevamente.
Montalvo habló junto a los directivos de la Asociación
Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), Cámara
Dominicana de la Construcción (Cadocon) y la Asociación de Promotores y
Constructores del Cibao (Aprocovici).
“Es importante destacar que antes de este aumento, el sector
viene experimentado desde marzo pasado al iniciar la pandemia, según sondeos y
revisiones realizadas, incrementos en los principales insumos de la
construcción que alcanzan un promedio de un 19 % y eso representa un incremento
de un 13 % en el costo de construcción de la vivienda, lo que demuestra que
estas alzas atentan contra los esfuerzos de relanzamiento de uno de los
sectores más importantes para la recuperación de la economía nacional en este
2021”, indica el documento que leyeron en el encuentro con la prensa.
Explicaron que se está olvidando que el sector construcción
aporta casi 400,000 empleos directos en la República Dominicana, que representa
más de un 7 % de la empleomanía del país.
El año pasado los principales insumos de construcción
subieron un 19 %, lo que representa un incremento de 13 % del costo de
construir viviendas
“Este tipo de incrementos en una difícil coyuntura económica
como la actual, terminan tarde o temprano afectando a los trabajadores, a sus
familias y de manera indefectible a la economía de la República Dominicana”,
añadió.
Agregó que “no está de más recordar que hemos venido
reportando estas situaciones durante toda la pandemia y en muchos casos hemos
afrontado los incrementos sin afectar a los adquirientes, pero ya se ha
sobrepasado cualquier proyección o desviación planificada y nos estamos viendo
obligados a identificar nuevas alternativas para la adquisición de los
materiales”.
La Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de
Viviendas (Acoprovi), la Cámara Dominicana de la Construcción (Cadocon) y la
Asociación de Promotores y Constructores del Cibao (Aprocovici) consideran que
es urgente detener esta escalada alcista por su impacto sobre el sector, los
adquirientes de viviendas y la economía en general.
.jpg)
No hay comentarios: