Migración confirma República Dominicana construye campos de refugiados para haitianos: Director supervisa construcción
Santo Domingo-RD-La Dirección General de Migración (DGM) confirmó el este martes 11 de junio, a través de una nota de prensa, que el gobierno dominicano está construyendo campos de refugiados para los inmigrantes haitianos.
La DGM en vez de utilizar el término “campos de refugiados”, los llama “casa de acogidas” para alojar a los extranjeros que se encuentren en la República Dominicana en condición de irregular.
Los campos de refugios para los haitianos son construidos en Santiago de los Caballeros, Higuey (provincia La Altagracia), Dajabón, Elías Piña y Jimaní, poblaciones donde se encuentran el mayor número de esos indocumentados.
En total para recibir y acoger la gran cantidad de haitianos que están llegando al país a través de la frontera dominicano-haitiana de manera ilegal, producto de la inestabilidad de esa nación, el gobierno construye cinco campos de refugiados.
Siempre lo negó
Durante la reciente campaña electoral, el gobierno dominicano, ya sea vía Migración o la Cancillería negó en retiradas ocasiones, la construcción de refugios para los haitianos, pedimento que había sido realizado por organismos internacionales.
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) explicó este viernes 22 de marzo 2024, que el Gobierno dominicano no ha autorizado ningún centro de acogida de migrantes ni la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) lo ha solicitado, sino que se ha tergiversado una invitación que hiciera ese organismo a las autoridades locales en la provincia La Altagracia, para el relanzamiento de una oficina instalada desde diciembre en la zona.
De acuerdo a un comunicado, la oficina de atención, referencia y recursos (CARE) de la OIM tiene como objetivo proveer atenciones a personas vulnerables en la zona. Este tipo de apoyo de la OIM ayuda a alivianar la carga del Estado dominicano al lidiar con la inmigración irregular y en nada impide la aplicación de la Ley General de Migración.
En el caso de República Dominicana, la OIM ha sido, desde su instalación en el país en 1968, un socio importante para el Estado dominicano, proveyendo cooperación para fortalecer la institucionalidad en materia migratoria. Este organismo nunca ha impedido al Estado dominicano el ejercicio de sus facultades soberanas, se aclaró.
En la coyuntura actual la Cancillería dominicana invita a la prensa nacional a hacer un ejercicio responsable del periodismo, confirmando las informaciones en la fuente a fin de evitar la difusión de noticias falsas o tergiversadas que puedan causar preocupación o temores infundados en la ciudadanía dominicana.
República Dominicana reafirmó su compromiso con la defensa de la soberanía e integridad territorial de nuestro país. El presidente Luis Abinader ha sido categórico respecto a su compromiso de poner el interés nacional en primer plano, dejando claro en el Consejo de Seguridad de la ONU que “O luchamos juntos para salvar a Haití, o lucharemos solos para defender a la República Dominicana”.
.jpg)
No hay comentarios: