Procuradora Germán Brito: La justicia dominicana debe emular la concepción duartiana contra la corrupción administrativa
La procuradora general de la República, Miriam Germán Brito,
resaltó, con motivo del Día del Poder Judicial, que corresponde a jueces y
fiscales contribuir al anhelo de transparencia de Juan Pablo Duarte, procesando
y aplicando todo el peso de la ley a quienes incurran en corrupción
administrativa.
Germán Brito resalta además que el patricio “tuvo la luminosa
terquedad de empeñarse en creer en un proyecto de nación libre, independiente y
soberana; cuando casi todos los signos le decían que no, escuchó, quizás soñó,
que este pueblo le decía `es la hora, atrévete`, y se atrevió”.
Al ponderar la concepción democrática de Duarte y su visión
sobre la impartición de justicia, añade que el líder trinitario “fue lejos en
su creencia, llegando a esbozar para ese, su proyecto de Nación, el boceto de
un cuerpo legal que garantizara una sociedad marchando tras un ideal de
justicia, libertad y felicidad, que no aceptará jamás la cesión de un metro de
su territorio ni un ápice de su soberanía, ni pactaría con ninguna forma de
corrupción, como testifica su rendición de cuentas”.
En ese contexto, señala que jueces y fiscales deben seguir su
ejemplo “y responder a esa aspiración del pueblo dominicano de ver procesados y
castigados a todos los responsables de provocar, en muchos casos, un brutal
despojo de los bienes de los contribuyentes cuando les ha tocado desempeñar
funciones en la administración pública”.
Aunque limitado por la pandemia de la COVID-19, el Poder
Judicial celebró su día con una serie de actos que incluyen la audiencia
solemne encabezada por su máxima autoridad, el titular de la Suprema Corte de
Justicia, Luis Henry Molina, y teniendo como invitado especial al presidente de
la República, Luis Abinader. Germán Brito se hizo representar por el procurador
adjunto Rodolfo Espiñeira Ceballos.
En la audiencia solemne estuvo representado el Poder
Legislativo a través de los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados,
Eduardo Estrella y Alfredo Pacheco. También, el Colegio de Abogados de
República Dominicana (CARD), en la persona de su presidente, Miguel Surún Hernández.
En su reflexión sobre la vida de Juan Pablo Duarte, la
procuradora valora el convencimiento del patricio en la posibilidad soberana de
la nación dominicana, lo cual apuesta, sin sectarismos, por la unidad de los
que comparten valores progresistas.
Cita, por ejemplo, su visión adelantada sobre los preceptos
que soportan la impartición de justicia, como el respeto al debido proceso, las
garantías al derecho de defensa y las limitaciones al ejercicio del poder
político y la administración del Estado frente a las prerrogativas ciudadanas,
preceptos suficientemente amparados en la Constitución, las leyes y el
ordenamiento jurídico vigentes.
Para la magistrada Miriam Germán Brito, el Poder Judicial,
incluidos todos sus actores y organismos auxiliares, debe tener como punto de
referencia permanente los principios y valores del fundador de la República,
Juan Pablo Duarte.
.jpg)
No hay comentarios: